- Pensamientos Contrarios
- Posts
- Tu GPS interno: La intuición que olvidamos escuchar
Tu GPS interno: La intuición que olvidamos escuchar
Entre tanto ruido externo, el resultado es simple pero brutal: dejamos de escuchar lo más importante, nuestra propia voz interna.
Looking for unbiased, fact-based news? Join 1440 today.
Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.
Hola pensadora contraria, pensador contrario.
Vivimos en un mundo en el que pareciera que siempre hay alguien más diciéndonos qué hacer: las noticias que dictan la agenda de lo “importante”, las redes sociales que nos muestran cómo deberíamos vivir, los gurús que reparten fórmulas mágicas para el éxito.
Ese murmullo silencioso, esa incomodidad que sentimos en el estómago antes de tomar una mala decisión, esa certeza inexplicable que nos guía hacia una persona, un negocio o un camino. A eso le llamamos intuición. Y aunque todos nacimos con ella, casi nadie sabe usarla.

El problema: No sabemos sentir
Parece una pregunta simple: “¿Cómo estás?”. La mayoría responde en automático: “Bien, todo bien”. Pero cuando alguien cambia la pregunta a: “¿Cómo te sientes?”, ahí se hace el silencio incómodo.
¿Por qué pasa esto? Porque nos enseñaron a pensar y a producir, pero no a sentir. Crecimos en entornos donde lo racional siempre tenía más valor que lo emocional. Donde la frase “hazle caso al corazón” sonaba infantil, ingenua o poco profesional. Y así aprendimos a desconectarnos de la brújula interna que todos llevamos dentro.
El precio de esa desconexión es alto: relaciones que no nos nutren pero que prolongamos por miedo a la soledad, trabajos que odiamos pero que seguimos por seguridad, decisiones que sabemos que no son para nosotros pero que tomamos “porque toca”.
La intuición no es magia, es congruencia
Cuando hablamos de intuición, no estamos hablando de brujería ni de poderes sobrenaturales. La intuición es simplemente congruencia interna: el diálogo constante entre lo que pensamos, lo que sentimos y lo que hacemos.
Es esa sensación en el pecho que te dice “por aquí no es” aunque todavía no tengas argumentos lógicos.
Es esa claridad instantánea que aparece cuando dejas de darle tantas vueltas a un problema.
Es ese “sí” o “no” que sientes en el cuerpo antes de tener una explicación racional.
Lo que pasa es que casi siempre la ignoramos.
Sabías que esa sociedad o negocio no te convenía, pero igual firmaste el contrato.
Intuiste que esa relación era tóxica desde el principio, pero decidiste “darle una oportunidad”.
Sentiste que ese camino no era tuyo, pero lo seguiste porque era el “seguro”.
Al final, no es que la intuición falle. Es que nosotros no la escuchamos.
Cómo reconectarnos con el GPS interno
Si aceptamos que la intuición es nuestro GPS, necesitamos aprender a encenderlo y a interpretarlo. Aquí algunas claves:
Detente: El ruido externo apaga la voz interna. Haz pausas intencionales durante el día y pregúntate: “¿Qué estoy sintiendo con esto?”
Confía en lo incómodo: Muchas veces la intuición aparece como incomodidad. Esa incomodidad no es tu enemiga, es un aviso. Escúchala antes de taparla con distracciones.
Atrévete a crear caos: Cuando algo no fluye, mover las piezas de tu vida (trabajo, relaciones, rutinas) genera espacio para que surja lo nuevo. Sí, da miedo, pero es allí donde la intuición se fortalece.
Escucha más, habla menos: No solo con los demás, también contigo. Reduce el ruido del diálogo interno que juzga y controla. La intuición necesita silencio para hacerse sentir.
Practica la congruencia: Haz un ejercicio diario de revisar si lo que piensas, sientes y haces están alineados. Cuando no lo están, la intuición lo nota antes que tú.
Ejemplos cotidianos de intuición
En lo laboral: ese presentimiento de que un cliente va a ser problemático… y terminas confirmándolo meses después.
En lo personal: esa corazonada de llamar a un amigo justo cuando te necesitaba.
En lo espiritual: esa certeza de que una decisión, aunque no tenga lógica, es la correcta.
La intuición siempre estuvo ahí. La pregunta es: ¿le diste crédito o la callaste?


Hoy te invito a hacer algo muy sencillo: tómate 10 minutos de silencio cada día y pregúntate:
“¿Qué estoy sintiendo en este momento de mi vida?”
Escribe lo que salga, sin juzgar. Si lo haces todos los días, empezarás a reconocer con más claridad esa voz interna que siempre estuvo allí.


El poder de la intuición – Gary Klein. Un libro práctico sobre cómo entrenar tu GPS interno en la vida diaria y en los negocios.
The Mindvalley Podcast – episodios sobre conciencia, intuición y liderazgo.
Película: Intensamente – aunque parezca infantil, es una lección magistral sobre escuchar y aceptar todas las emociones.



El mundo quiere tu atención. La sociedad quiere que encajes, que obedezcas, que sigas el ruido externo. Pero la verdadera libertad empieza cuando decides parar, escuchar y seguir tu GPS interno.
Quizás la intuición no te evite errores, pero sí te asegura algo: nunca te traicionarás a ti mismo. Y esa coherencia, esa fidelidad a lo que sientes en lo más profundo, es el primer paso hacia una vida plena, armónica y auténtica.
Tu participación es clave
Recuerda que tenemos una cita en todas mis redes sociales, en mi canal de YouTube todos los domingos a las 6:30 p. m., y si todavía no has comprado mi libro La mediocridad está en oferta, ¿vas a seguir comprando?, hazlo hoy mismo en Amazon.
YouTube: @EdgadyAponteS
Instagram: @edgadyaponte
Facebook: Edgady Aponte
X (anteriormente Twitter): @edgady
Edgady Aponte.